miércoles, 27 de noviembre de 2013

UNIDAD 03!

ACTIVIDADES REDACCIÓN 
 1. Señala qué factores de producción serían necesarios para desarrollar las siguientes actividades empresariales: una panadería, una confección, un invernadero y un instituto de enseñanza secundaria.

Una panadería: Tierra (Agua Harina etc..) Capital (Hornos, amasadoras..) Trabajos(Pandera/os, dependientes),organización. 
Una confección: Tierra (Hilos, agujas, telas);Capital (Máquinas de coser, mostrador, caja registradora);Trabajos (Modista/o..);Organización.
 INVERNADEROS: Tierra (Tierra, semillas, agua, abonos) Capital (Recolectadora,riego) Trabajos (Hortelanos, empleados para la recogida); organización.
 instituto de enseñanza secundaria : Tierra(Papel,arboles,);Capital(Fotocopiadoras, pizarras, ) Trabajos (Profesoras/es, conserjes, limpiadoras/es) 

2. Con los datos de la siguiente tabla, dibuja la FPP de esta economía y responde a las siguientes preguntas: a) ¿Qué representa la FPP?
 El elegir entre producir un bien u otro.
 b) ¿Son todos los puntos eficientes igualmente deseables?
 si, son todas igual de eficientes 
c) Cómo son los puntos que se encuentran fuera de la FPP? ¿Y los que están por debajo?FPP5 3.

3.Contesta a las siguientes cuestiones:
 a) ¿Qué significan los puntos que se encuentran sobre la curva?
 Son los puntos eficientes que son deseables para los factores de producción
 b) Explica lo que significa el concepto de coste de oportunidad aplicado a la FPP. Calcula el coste de oportunidad de pasar de la opción A a la B y, también, de la B a la D..
 Al pasar A a la B, dejaria 8y de vid para fabricar 5x de cereales. Y al pasar B a la D, dejaria de producir 32y de VID para fabricar 15x cereales de crecimiento
 c) ¿Qué significa que la curva de la FPP sea cóncava?
 Que para hacer más tractores hay que renunciar a hacer tanques.

 4. ¿Qué se entiende por crecimiento económico? Pon ejemplos concretos de cómo puede conseguirse, bien aumentando la dotación de factores productivos o con un incremento de la productividad.
 El crecimiento económico es el proceso de aumento en bienes y servicios producidos en una economía, en cantidad y valor, durante un período determinado.

5. Define tras la lectura del texto (link) productividad y competitividad y argumenta sobre las necesidades de nuestra economía. 

http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no2/productividad%20y%20competitividad.htm
 La productividad es la cantidad de producción de un bien o servicio, actuando como indicador de eficiencia, concepto relevante en cualquier análisis del proceso económico actual. Esta utilización optima de los recursos consiste en obtener más cantidad o calidad de productos o servicios y conseguir unos costes de producción bajos.
 La competitividad es la capacidad de obtener mayor rentabilidad en el mercado, siendo el indicador de de medir la productividad entre un mercado y otro, asegurando la calidad del producto influyendo la marca, materiales exclusivos.

RESUELVE

 1. Para un volumen de producción de 5.000 unidades del producto A, la Sociedad Anónima “X” soporta unos costes variables de 150.000 € y unos costes fijos de 200.000 €. Los ingresos por ventas para el mencionado volumen de producción son de 1.500.000 €.
 a. Determinar el Umbral de rentabilidad de la empresa, interpretando el resultado.
 b. Calcular el beneficio para las unidades producidas.

 2. Si sabemos que los costes fijos de una empresa ascienden a 1.000.000 €, los costes variables unitarios a 160 € y el precio unitario de venta a 185 €. Se pide:
 a) El punto muerto de esta empresa y su interpretación.
b) El número de unidades de producto que ha debido vender para alcanzar un beneficio de 250.000 €. c) Representación gráfica de los apartados anteriores?

185 X Q = 1.000.000 +160 x q
185 x q -160 x q = 1.000.000
25 x q = 1.000.000
q = 1.000.000/ 25 = 40.000 unidades
 A partir de 40.000 unidades cubren todos los gastos de fabricación
250.000/ 185 = 1351 + 40.000 = 41.351 unidades

 3. De una empresa conocemos que durante el año 2011 ha fabricado 12.000 unidades de producto de la serie A, siendo su precio de 18 € por unidad, y 16.000 unidades de productos de la serie B, siendo su precio de 15 € por unidad. En la fabricación de los productos han participado 3 trabajadores a razón de 1.500 horas de trabajo cada uno, y el coste por hora de trabajo ha sido de 8 €. Además, se emplearon 42.000 unidades de materiales a un precio de 2,1 € por unidad. Durante el año 2012 se fabricaron 14.000 unidades de productos de la serie A y 10.000 unidades de la serie B. El número de trabajadores y su coste no ha variado en relación al año anterior. Los materiales empleados han sido de 46.000 unidades al mismo precio que 2011. Con estos datos, se pide:
 a) La productividad global en 2011.
 b) La productividad global en 2012.
 c) La variación porcentual y comentar los resultados.

 4. Una empresa emplea en el mes de febrero a 12 operarios que trabajan una jornada de 8 horas diarias durante 20 días laborables, obteniendo 16.000 unidades de producto. Con igual maquinaria y materias primas obtiene en marzo 20.000 unidades, pero empleando a 14 trabajadores con la misma jornada. Sabiendo que los días laborables de marzo son 25, se pide:
 a) Calcular la productividad del factor trabajo en cada mes.

 febrero: 20X8X12=1920
           Insumo:1920
           produccion:16000
           productividad:1920/16000=0.12
  Marzo: 8X14X25=2800
         Insumo:2800
         produccion:20000
         productividad: 2800/200000.14
b) Determinar e interpretar la evolución porcentual que ha experimentado dicha productividad.

En febrero:12%
En marzo: 14%

En este caso, la produuctividad es creciente.

 5. Suponga que los siguientes datos corresponden a la función de producción de un cierto productor, donde L es la cantidad de factor variable por unidad de tiempo.

L PFT PFM PFMe 
0  0        5       0
1  5        7       5 
2  12      5       6
3  17      3       5.67
4  20      1       5
5  21      0       4.2
6  21    -1       3.5
7  20               2.86

a.Complete la tabla calculando el producto físico marginal y el producto físico medio
 b. Grafique el producto físico total, el producto físico marginal y el producto físico medio.
 c. Señale en el gráfico anterior las tres etapas de la producción y señale a partir de dónde se dan los rendimientos marginales decrecientes.

martes, 26 de noviembre de 2013

UNIDAD 02!

ACTIVIDADES REDACCIÓN 
 1. El economista y el novelista era conocido por su crítica al funcionamiento de los mercados y, en concreto, cuestiona la pretendida frase hecha: “la libertad que concede el mercado”. ¿Piensas que el mercado concede plena libertad a los consumidores?
 No, la libertad la da el dinero para poder elegir.Y si eres menos no puedes comprar tabaco por ejemplo Así que el mercado no concede plena libertad. 

 2. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Adam Smith (1723-1790) “No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de sus propios intereses […]. Todo individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor valor posible. Generalmente, ni pretende promover el interés público ni sabe cuánto lo está promoviendo. Lo único que busca es su propia seguridad, sólo su propio provecho. Y, al hacerlo, una mano invisible le lleva a promover un fin que no estaba en sus intenciones. Al buscar su propio interés, a menudo promueve el de la sociedad más eficazmente que si realmente pretendiera promoverlo” A. Smith, La riqueza de las naciones, 1776.
 a) ¿En qué consiste el concepto de “mano invisible” de A. Smith?
 Libre Mercado.La ley de la oferta y la demanda
 b) ¿Te parece que este autor defiende la intervención del Estado en la economía?
 no.defiende la auto regulación del mercado. 
c) ¿Con qué sistema económico lo identificas? ¿Por qué?
 Con el sistema capitalista debido a que él dice que el ser humano que tiene un negocio o empresa genera o produce un bien o servicio y estas operaciones hacen que se cree un mercado, la oferta y la demanda. 

 3. ¿En qué se diferencia la intervención del sector público en los sistemas económicos de mercado y de economía mixta?
 En la economía de mercado el sector público no interviene, mientras que en la economía mixta decide los precios de los bienes públicos y planifica la producción junto a los empresarios, además suministra bienes y servicios.

 4. El siguiente texto recoge las principales medidas que, según Kart Marx, los países deberían adoptar para la elevación del proletariado a la clase dominante y, con ello, la conquista de la democracia.
 Léelo y responde a las cuestiones que se plantean:
 Karl Marx (1818-1883) “La condición esencial de la existencia y de la dominación de la clase burguesa es la acumulación de la riqueza en manos de particulares. La condición de existencia del capital es el trabajo del asalariado. El progreso de la industria, del que la burguesía es agente involuntario, sustituye el aislamiento de los obreros, resultante de la competencia, por su unión revolucionaria mediante la asociación. La burguesía produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables. El proletariado se valdrá de su dominación política para ir arrancando todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado.
 a) Marx predijo que la revolución del proletariado se produciría, en primer lugar, en los países industrializados. ¿Han sido estos países los que han adoptado a lo largo de la historia el sistema de planificación centralizada como sistema económico?
 No,tan solo los países que tiene una dictadura.
 b) Otra predicción marxista: “Una vez que hayan desaparecido las diferencias de clase…, el poder público perderá su carácter político”. ¿Ha ocurrido esto en los países que han adoptado el sistema de planificación centralizada?
 No 
 c) ¿Cómo se ha retribuido a los trabajadores de los países comunistas en la práctica?
 No PAGANDOLE TODO LO QUE PRODUCEN . se LES PAGA POR HORAS 
 d) ¿Qué papel tienen los precios en la toma de decisiones en este sistema económico?
Hay que ser todos iguales, hay que repartir las rentas

 6. Entre en el siguiente enlace y contesta: ¿Piensas que necesitamos un nuevo sistema económico más justo y solidario?
Yo pienso que si necesitamos un nuevos sistema.
 http://www.meneame.net/story/piensas-necesitamos-nuevo-sistema-economico-mas-justo-solidario

 7. ¿Quiénes son los que toman las siguientes decisiones en cada uno de los sistemas económicos que conoces?

 Ir de vacaciones =la Familia. Conceder becas =Estado. Producir más o menos ordenadores= Empresas 

 8. ¿Por qué crees que la inmensa mayoría de los países desarrollados siguen en la actualidad sistemas de economía mixta?
 Porque son más eficientes y el bienestar social es más alto que con otras economías.

UNIDAD 01!

UNIDAD 1
ACTIVIDADES REDACCIÓN

Tras leer el texto incorporado en el siguiente link argumenta ejemplificando como se aprecia el problema de la escasez, la necesidad de escoger y el coste de oportunidad como motivo de la ciencia económica.             Problemas de escasez 98,9%:El desempleo , los intereses de la deuda y también las pensiones. Los seres humanos tenemos una serie de necesidad ilimitada, pero tenemos los recursos limitados.los recursos son insuficientes para todos.
Analiza críticamente la información aparecida en este medio de comunicación (se adjunta link) explicando las diferencias encontradas entre economía positiva y normativa.                                                                          *Las pensiones suben en 2014 un 0,25% Por tanto La economia es positiva.                              -*El porcentaje es el mínimo previsto dentro de la reforma eso es Economía positiva.                               * Los cambios tendrían que ser sustanciales por lo que es Economía normativa.
*El gasto presupuestado en pensiones contributivas se antoja escaso -Economía normativa.
*Este vaticinio es el 1,5%, es Economía normativa.
*En septiembre el IPC se ha situado en el 0,3% , es Economía positiva
*El aumento medio de precios año a año ha sido del 2,9% , es Economía positiva                                   3.La economía se encuentra  en el lugar de confluencia del mundo físico y el mundo social: tecnología  y psicología. Los principios económicos vienen determinados o influenciados  y, a su vez, determinan e influencian muchas ramas del conocimiento de las ciencias físicas  y sociales. Las principales son: la tecnología, las ciencias físicas y naturales: geografía, geología, física, mecánica, biológica, química, etc., el derecho, la psicología, la lógica, las matemáticas, la estadística, la política, la sociología, la ética y la historia.Encuentra un ejemplo que relacione la economía con cada una de ellas.                                                                                                                    físicaavión
mecánica: las mecánicas de una fabrica, facilita el producción y  beneficios.                           química: los medicamentos
derecho: las etiquetas de la ropa.
psicología cosa que sea marca o no. 
la lógica: mas dinero se puede comprar mas cosas. 
las matemáticas: elasticidad
la política: reformas económicas
la sociología: aumento de la población
                                    EJERCICIOS                                                                                                                                                                                                                                                                           1. Marta tiene un trabajo de verano muy flexible. Trabaja cada día pero se le permite tomarse un día libre sin paga cuando quiera. Su novio Rubén sugiere ir a pasar el día a un parque temático que cobra 15 euros la entrada individual. El coste de la gasolina y del aparcamiento será de 5 euros para cada uno. A Marta le encantan los parques temáticos y pasar el día allí con su novio lo valora en 35 euros. Si Marta gana 10 euros al día si trabaja, ¿debería ir al parque temático? ¿Y si ganara 15 euros al día? ¿Y si fueran 20?                                                                  Si a ella le gusta mucho el parque debería ir Es cierto que perderá dinero pero tendrá que sacrificarse. Y si ella ganara 15 o 20 Con mas razon deberia ir Y encima  recuperaria mucho antes el dinero gastado                                                                                                                                               2.  Tú y tu amigo Fernando vivís en Ronda y tenéis gustos idénticos. A las dos de la tarde te diriges al cajero automático y compras una entrada para el próximo partido de la selección, que tendrá lugar en Málaga. El coste de la entrada es de 30 euros. Fernando también quiere asistir, pero como no ha podido salir a comprar la entrada en el cajero, la tendrá que adquirir a la entrada del estadio al precio de 25 euros (el mayor precio de la entrada anticipada se justifica por la posibilidad de elección de las mejores butacas). A las cuatro de la tarde tiene lugar una terrible e inesperada tormenta en la zona, que hace el camino a Málaga mucho menos atractivo. Si tanto Fernando como tú sois racionales, ¿quién de los dos es más probable que vaya al partido? ¿Por qué? ¿Y si a las dos de la tarde un amigo le hubiera regalado a Fernando una entrada gratis para ver el partido?                                                                                                                                 *Yo soy mas probable que vaya al partido debido a que tengo una mejor butaca ya que me ha costado mas cara.                                                                                                                                                           *Si le hubieran regalado una entrada a Fernando iríamos los dos si o si                                                                                                                                   3. Al tomar un avión Larry puede viajar desde Denver a Houston en una hora. El mismo viaje tarda 5 horas en bus. Billete de avión es de € 90 y el billete de autobús es de € 30. Larry, cuando no está viajando, puede trabajar y ganar € 30 por hora. Conteste las siguientes preguntas: ¿Cuál es el costo de oportunidad (CO) de Larry de viajar en autobús? ¿Cuál es el OC para Larry de viajar en avión?    ¿Cuál es el modo más barato de los viajes de Larry? ¿Cómo sería la respuesta será diferente para otra persona Moe (que puede trabajar y ganar € 6/hora cuando no está viajando)?                                      *Es mucho mas barato ir en autobús pero perderá mas horas de trabajo.                                                    *A Larry viajar en avión le saldrá mas caro pero ganara 120E Tras haber perdido 90E del avion.                     * En avión, porque tarda menos en llegar a su destino, y puede trabajar las 4 horas perdida en bus.                      Lección: Las personas con valor de tiempo de alta (por ejemplo, ejecutivos ocupados) son más propensos a viajar en avión que en autobús, mientras que, las personas con valor de tiempo de baja (tercera edad, estudiantes de vacaciones) son más propensas a viajar en autobús