martes, 26 de noviembre de 2013

UNIDAD 02!

ACTIVIDADES REDACCIÓN 
 1. El economista y el novelista era conocido por su crítica al funcionamiento de los mercados y, en concreto, cuestiona la pretendida frase hecha: “la libertad que concede el mercado”. ¿Piensas que el mercado concede plena libertad a los consumidores?
 No, la libertad la da el dinero para poder elegir.Y si eres menos no puedes comprar tabaco por ejemplo Así que el mercado no concede plena libertad. 

 2. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Adam Smith (1723-1790) “No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de sus propios intereses […]. Todo individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor valor posible. Generalmente, ni pretende promover el interés público ni sabe cuánto lo está promoviendo. Lo único que busca es su propia seguridad, sólo su propio provecho. Y, al hacerlo, una mano invisible le lleva a promover un fin que no estaba en sus intenciones. Al buscar su propio interés, a menudo promueve el de la sociedad más eficazmente que si realmente pretendiera promoverlo” A. Smith, La riqueza de las naciones, 1776.
 a) ¿En qué consiste el concepto de “mano invisible” de A. Smith?
 Libre Mercado.La ley de la oferta y la demanda
 b) ¿Te parece que este autor defiende la intervención del Estado en la economía?
 no.defiende la auto regulación del mercado. 
c) ¿Con qué sistema económico lo identificas? ¿Por qué?
 Con el sistema capitalista debido a que él dice que el ser humano que tiene un negocio o empresa genera o produce un bien o servicio y estas operaciones hacen que se cree un mercado, la oferta y la demanda. 

 3. ¿En qué se diferencia la intervención del sector público en los sistemas económicos de mercado y de economía mixta?
 En la economía de mercado el sector público no interviene, mientras que en la economía mixta decide los precios de los bienes públicos y planifica la producción junto a los empresarios, además suministra bienes y servicios.

 4. El siguiente texto recoge las principales medidas que, según Kart Marx, los países deberían adoptar para la elevación del proletariado a la clase dominante y, con ello, la conquista de la democracia.
 Léelo y responde a las cuestiones que se plantean:
 Karl Marx (1818-1883) “La condición esencial de la existencia y de la dominación de la clase burguesa es la acumulación de la riqueza en manos de particulares. La condición de existencia del capital es el trabajo del asalariado. El progreso de la industria, del que la burguesía es agente involuntario, sustituye el aislamiento de los obreros, resultante de la competencia, por su unión revolucionaria mediante la asociación. La burguesía produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables. El proletariado se valdrá de su dominación política para ir arrancando todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado.
 a) Marx predijo que la revolución del proletariado se produciría, en primer lugar, en los países industrializados. ¿Han sido estos países los que han adoptado a lo largo de la historia el sistema de planificación centralizada como sistema económico?
 No,tan solo los países que tiene una dictadura.
 b) Otra predicción marxista: “Una vez que hayan desaparecido las diferencias de clase…, el poder público perderá su carácter político”. ¿Ha ocurrido esto en los países que han adoptado el sistema de planificación centralizada?
 No 
 c) ¿Cómo se ha retribuido a los trabajadores de los países comunistas en la práctica?
 No PAGANDOLE TODO LO QUE PRODUCEN . se LES PAGA POR HORAS 
 d) ¿Qué papel tienen los precios en la toma de decisiones en este sistema económico?
Hay que ser todos iguales, hay que repartir las rentas

 6. Entre en el siguiente enlace y contesta: ¿Piensas que necesitamos un nuevo sistema económico más justo y solidario?
Yo pienso que si necesitamos un nuevos sistema.
 http://www.meneame.net/story/piensas-necesitamos-nuevo-sistema-economico-mas-justo-solidario

 7. ¿Quiénes son los que toman las siguientes decisiones en cada uno de los sistemas económicos que conoces?

 Ir de vacaciones =la Familia. Conceder becas =Estado. Producir más o menos ordenadores= Empresas 

 8. ¿Por qué crees que la inmensa mayoría de los países desarrollados siguen en la actualidad sistemas de economía mixta?
 Porque son más eficientes y el bienestar social es más alto que con otras economías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario