ACTIVIDADES
REDACCIÓN
1. ¿Qué
clase de mercado es el mercado de trabajo? Relaciónalo con las características
de la competencia perfecta.
Es un mercado libre donde la competencia es imperfecta porque puede haber muy poco de una cosa,como en el gas,y no haber apenas competencia,entonces establecen unos precios entre ellos. (Mercado de competencia Monopolista).
2. Sabiendo
que: Los Costes Laborales Unitarios = Salario / Productividad, ¿Cómo podemos
conseguir aumentar el empleo en nuestro país sin perder competitividad
(mantengan o incluso bajen el precio de nuestros productos)?, ¿sería imposible
mantener el poder adquisitivo de nuestros ciudadanos (misma relación salarios /
precios)?
-Reduciendo impuestos a las pequeñas empresas.
-Consumiendo más, las empresas ganarían mas dinero y así podrían contratar a mas personal, que al tener dinero podría consumir mas = +Circulación de dinero.
-Formando a las personas para poder obtener nuevos oportunidades de puestos de trabajos.
Es posible ya que al tener empleo, las personas tendrían dinero para gastar esto haria que empresas ganaran dinero para seguir contratando a mas personal ya que aumenta la demanda de bienes o servicios.
3. Argumenta
sobre las causas (teorías) y tipos de desempleo.
-DESEMPLEO NEOCLÁSICO: Si el mercado de trabajo funciona libremente y los salarios
fueran flexibles para bajar y subir no habría paro. Por ejemplo, si hay exceso de oferta de
trabajadores, los salarios
fueran flexibles para bajar y subir no habría paro. Por ejemplo, si hay exceso de oferta de
trabajadores, los salarios
bajarían y las empresas podrían contratar a más trabajadores.
-DESEMPLEO KEYNESIANO: A mayor demanda de bienes y servicios habrá más empleo
y viceversa. Por ejemplo, si de repente el turismo en España cesase, muchos bares, hoteles y
demás establecimientos relacionados con el turismo verían su nivel de trabajo reducido y por
lo tanto muchos trabajadores quedarían desempleados.
y viceversa. Por ejemplo, si de repente el turismo en España cesase, muchos bares, hoteles y
demás establecimientos relacionados con el turismo verían su nivel de trabajo reducido y por
lo tanto muchos trabajadores quedarían desempleados.
TIPOS : Desempleo transitorio. Se produce cuando las personas cambian de trabajo y se
quedan temporalmente en paro o cuando se busca el primer empleo al terminar los estudios, o sencillamente
porque se prefiere estar un tiempo sin trabajar. El paro en estas circunstancias no supone
ningún problema social.
ningún problema social.
Desempleo estacional. Se genera en determinadas épocas del año. Por ejemplo, en
España es muy frecuente
España es muy frecuente
en el sector hostelero de zonas turísticas costeras cuando termina el verano, o en los
trabajos agrícolas
trabajos agrícolas
cuando termina la época de recolección.
Desempleo cíclico. Se produce en épocas de crisis económica; la producción disminuye y,
por tanto, hay
por tanto, hay
personas que pierden su empleo hasta que la actividad económica se recupera.
Desempleo estructural. Se produce por desajustes en la cualificación entre los puestos
de trabajo que se
de trabajo que se
ofrecen y los que se demandan. Mientras que unos sectores económicos están en auge
(nuevas tecnologías,
(nuevas tecnologías,
geriatría, etc.), otros están en declive y necesitan reconvertirse ( siderurgia, etc.).
4. ¿Cuáles
serán las características del mercado de trabajo en el futuro próximo?
El escenario laboral de la próxima década debe afrontar desafíos como el paro, el envejecimiento de la población, un modelo productivo obsoleto y una tasa de temporalidad que no tiene visos de reducirse en el medio plazo. La tecnología permitirá configurar equipos de trabajos globales, en los que los profesionales y las políticas de movilidad internacional cobrarán protagonismo.
EJERCICIOS
1.
Busca los datos relacionados con el desempleo en Málaga, Andalucía y España
(Tasa de actividad y tasa de desempleo) y elabora un informe dónde se recojan
los tipos de desempleo existentes y las causas de los mismos.
Málaga despidió 2013 con una tasa del 59,43%, lo que se traduce en un total de 513.500 ocupados.
Andalucía despide 2013 con 1,44 millones de parados El paro descendió en 700 personas en el cuarto trimestre de 2013 en relación con el trimestre anterior y se incrementó en Andalucía en 4.000 personas en Andalucía durante todo el pasado año, lo que supone un aumento del 0,28 por ciento en relación con el año anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.446.600 parados .
La región andaluza fue en 2013 la segunda comunidad con mayor tasa de paro, con un 36,32 por ciento, solo superada por Ceuta (36,82 por ciento), mientras que la tasa de actividad fue del 58,84 por ciento.
Asimismo, durante el pasado año se registraron 43.300 ocupados menos en Andalucía, un 1,68 por ciento menos que en 2012, alcanzando el número total de ocupados la cifra de 2.536.700 ocupados. En relación con el trimestre anterior, el volumen de ocupados en Andalucía aumentó en 4.400 personas (+0,17 por ciento).
A nivel nacional, el paro bajó en 69.000 personas en 2013 respecto a 2012, un 1,16 por ciento menos, registrando su primer descenso anual desde el segundo trimestre de 2007, lo que situó el número total de desempleados en 5.896.300 personas, su menor nivel desde el tercer trimestre de 2012.
Baja el número de parados, pero sube la tasa de desempleo.
2.
¿Qué tipo de actuaciones son necesarias en el mercado de trabajo en Málaga,
Andalucía y España para minorar las tasas de desempleo?
*Consolidar la sostenibilidad de las finanzas públicas
El déficit público nacional ha pasado del 11,4% del PIB al 9,2% en 2010, de acuerdo con el objetivo fijado por el gobierno. El ambicioso programa de consolidación pretende reducir ese déficit al 6% en 2011, al 4,4% en 2012 y al 3% del PIB en 2013. No obstante, aún es preciso especificar algunas de las medidas que permitirán alcanzar ese objetivo plenamente. Es importante exigir a aquellos gobiernos regionales que no hayan logrado responder a sus objetivos de déficit que apliquen medidas adicionales.
Afianzar la confianza en el sector bancario
Los bancos nacionales, y en particular las cajas de ahorros, se hallan muy expuestos al sector inmobiliario.Los bancos han progresado sustancialmente al reconocer sus pérdidas y lograr mantener “colchones” significativos para absorber eventuales pérdidas futuras.
Fortalecer la competitividad e incrementar la productividad
Las importantes reformas del mercado laboral aprobadas en el último año resultan esenciales para fortalecer la recuperación, crear más empleos y generar ingresos estables y sostenidos para los hogares, así como para facilitar la redistribución de los recursos en la economía
Priorizar el combate contra el desempleo de larga duración
El porcentaje de desempleados que llevan más de 12 meses en paro ha pasado del 21% a
principios de 2007 al 40% a finales de 2010. Los largos periodos de desempleo reducen las
expectativas de empleo incluso aunque la economía comience a recuperarse, porque las
competencias de los trabajadores pueden quedar obsoletas y los empleadores pueden
preferir contratar a candidatos con experiencia laboral reciente.
Mejorar las expectativas de empleo de jóvenes, inmigrantes y trabajadores temporales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario