Sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariles para satisfacer sus necesidades con estructura y funcionamiento democrático.
Características:
-Número de socios mínimos 3 sin que ninguno posea más de 1/3.
-Capital variable con entrada-salida de cooperativistas.
-Responsabilidad: limitada al capital social.
2. Clases de empresas según su tamaño. Comente los criterios empleados para su clasificación.
Según el tamaño de la empresa se pueden diferenciar en tres grupos:
→ Pequeña empresa.
→ Mediana empresa.
→ Gran empresa.
Los criterios usualmente aceptados para clasificar las empresas por su tamaño son:
- El numero de trabajadores: Serán pequeñas empresas las que tienen entre 1 y 50 trabajadores, las medianas entre 50 y 500 y grandes empresas las de más de 500.
- El volumen económico de las operaciones que realizan: Según este criterio, habría que considerar pequeñas empresas las que facturan menos de 50 millones al año, medianas empresas las que facturan entre 50 y 1000 millones y grandes empresas que facturan más de 1000 millones.
3. Diferencias entre acciones y participaciones.
Acciones:
- Son la parte alícuota (proporcional) del capital social de una empresa.
- Son títulos de renta variable (su rendimiento depende de los beneficios de la empresa, y se llaman dividendos).
- El poseedor es propietario de la empresa (en proporción al nº de acciones que posee). Por tanto, no sólo tiene derechos económicos, sino también políticos.
- Se trata de financiación propia (no hay que pagar intereses por ellas (aunque si los dividendos), ni hay obligación ni plazo para su devolución).
- Las emiten las sociedades anónimas.
- Son libremente transmisibles: no es necesario el consentimiento de los demás socios para venderlas.
Participaciones: Comparten las 4 primeras características de las acciones. Tan sólo se diferencian en las dos últimas:
- Las emiten las sociedades limitadas.
- No son libremente transmisibles, sino que para venderlas hace falta autorización del resto de los propietarios.
4. Las Sociedades Laborales.
Sociedades en las que la mayoría del capital social pertenece a personas, que simultáneamente son trabajadores de la misma con contrato de duración indefinida, lo que les convierte en socios trabajadores.
Sociedades en las que la mayoría del capital social pertenece a personas, que simultáneamente son trabajadores de la misma con contrato de duración indefinida, lo que les convierte en socios trabajadores.
5.La sociedad anónima: concepto, características y descripción de sus órganos.
forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, las cuales representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.
Características:
-el número de socios puede ser de uno o más, físico o jurídico.
-capital social mínimo de constitución es de 60.101'21 €.
-El capital debe estar suscrito y desembolsado en al menos un 25%.
-La razón social debe estar formada por el nombre de la empresa seguido de sociedad anónima o las siglas S.A.
-La transmisión de acciones es libre.
Órganos:
-Junta general: es la reunión de los socios donde se decide sobre las cuestiones imporatantes de la empresa.
-Administradores: se puede confiar a un único administrador o a un consejo de Administración.
-Accionistas:son los propietarios de una o más acciones de la empresa, por tanto son propietarios de la misma.
forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, las cuales representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.
Características:
-el número de socios puede ser de uno o más, físico o jurídico.
-capital social mínimo de constitución es de 60.101'21 €.
-El capital debe estar suscrito y desembolsado en al menos un 25%.
-La razón social debe estar formada por el nombre de la empresa seguido de sociedad anónima o las siglas S.A.
-La transmisión de acciones es libre.
Órganos:
-Junta general: es la reunión de los socios donde se decide sobre las cuestiones imporatantes de la empresa.
-Administradores: se puede confiar a un único administrador o a un consejo de Administración.
-Accionistas:son los propietarios de una o más acciones de la empresa, por tanto son propietarios de la misma.
6. La sociedad de responsabilidad limitada.
Sociedad mercantil, de carácter capitalista, cuyo capital debe ser igual o superior a 3005,06 € que se deberá desembolsar en su totalidad en el momento de la constitución.
7. Cuadro comparativo de todos los tipos de sociedades.

No hay comentarios:
Publicar un comentario